Combinar tu tratamiento de ortodoncia con sesiones de logopedia. ¿Cuándo es necesario?

Combinar tu tratamiento de ortodoncia con sesiones de logopedia. ¿Cuándo es necesario?

El papel de la logopedia está siendo cada vez más conocido en el mundo de la odontología para reestablecer funciones orofaciales, como, por ejemplo, evitar las recibidas en el tratamiento ortodóncico o corregir los desequilibrios musculares de los músculos orofaciales.

El tratamiento logopédico esta recomendado en los siguientes casos:

1. Deglución atípica: Es una anomalía que se da en el momento de tragar. Esta se produce cuando la lengua se coloca en una posición inadecuada durante la deglución, con esta posición se presionan los incisivos superiores o inferiores, provocando el desplazamiento de los dientes. Cuando esto sucede se considera necesario un tratamiento de ortodoncia. De manera que, el logopeda realiza un tratamiento para que la lengua se coloque correctamente, para que cuando se retire la ortodoncia los dientes no se vuelvan a mover. Este no solo puede afectar a los dientes sino también la mandíbula, el paladar, las encías, los labios y la lengua.

2. Maloclusiones: es la desviación en el contacto y en el encaje entre los dientes del maxilar superior con el maxilar inferior. Existen 3 tipos de mordida:

● Mordida abierta: Cuando los dientes del maxilar superior no tienen contacto con los dientes del maxilar inferior. En este caso se crea un espacio por donde penetra la lengua.

● Mordida cubierta o sobremordida: Se da cuando los dientes superiores cubren los dientes inferiores

● Mordida cruzada unilateral y bilateral: esta sucede cuando al cerrar por completo los dientes, algunos o todos los dientes de la arcada superior quedan por detrás de la arcada inferior.

En este caso la logopedia ayuda a posicionar la lengua en el momento de la deglución, esto suele ser antes o después de la ortodoncia para que cuando finalice el tratamiento ortodóntico este no derive en una deglución atípica.

3. Respiración bucal: Sucede cuando el paciente de manera inconsciente respira por la boca en vez de por las fosas nasales. Las consecuencias suelen ser: mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior uni o bilateral, paladar profundo y estrecho, mandíbula en posición retrograda y deglución atípica. La logopedia ayuda a corregir la respiración para que pase a ser nasal y ayudar a solucionar todas las consecuencias posteriores.

4. Succión: En este caso la succión digital provoca la deformación y elevación del paladar, profusión de los incisivos superiores y retrusión de los inferiores, mordida abierta y alteraciones del lenguaje. La logopedia ayudar a volver a posicionar la lengua en reposo y en el momento de tragar, además de alteraciones del habla.

5. Bruxismo y dolor en la ATM: Este es el hábito involuntario en apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente, lo que provoca el dolor de la articulación temporomandibular. Estas alteraciones afectar en la fonación, articulación y resonancia. Además, se pueden observar trastornos de desviación de la mandíbula y lengua retraída y rígida. En este caso se realizan ejercicios de terapia miofuncional.

 

Es importante, en primer lugar, que tanto tu ortodoncista como el logopeda hagan un buen diagnóstico diferencial sobre cuál es tu caso, para así poder hacer el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.

Si tienes cualquier duda, en Syna estaremos encantadas de solucionártelas.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.