
01 Oct Ortodoncia y logopedia… ¿cuándo es necesario un tratamiento conjunto?
RELACIÓN ENTRE LA ORTODONCIA Y LA LOGOPEDIA
La logopedia y la ortodoncia tienen mucho que ver. El propósito de este artículo es señalar la importancia de detectar los malos hábitos a la niñez, destacando los más comunes para evitar que se instaure una maloclusión, mediante una serie de pautas.
Los malos hábitos se refieren a:
● La succión digital (meterse el dedo en la boca)
● La deglución atípica
● La respiración bucal
¿Qué relación hay entre el ortodoncista y el logopeda?
La ortodoncia se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.
Por lo tanto, la relación entre las dos disciplinas es evidente. Pueden surgir anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras bucales que afecten a la deglución, a la
articulación y a la respiración.
Cuando está en reposo, ¿respira por la boca? ¿Ronca? ¿Utilizó durante mucho tiempo el chupete? Cuando está comiendo, ¿la lengua empuja los dientes? ¿Se mete el dedo en la boca? ¿Tiene los dientes apilados?
Estas son un ejemplo de preguntas que el logopeda podrá hacer al paciente o a sus padres, para obtener información ante la reeducación.
¿Cuáles son los malos hábitos que requerirán una intervención conjunta?
1. HÁBITO DE SUCCIÓN DIGITAL (chuparse el dedo)
2. DEGLUCIÓN ATÍPICA.
Los factores más influentes son:
● Alimentación artificial por medio del biberón.
● Factores simbióticos como la respiración bucal, hábito de succión digital, etc.
3. HÁBITO DE RESPIRACIÓN BUCAL
La respiración bucal provoca provoca un aumento de la presión aérea intrabucal, el paladar se
modela y se profundiza, y al mismo tiempo, como el aire no transita por la nariz, se atrofian los
senos maxilares y dan al paciente un aspecto de cara alargada.
QUE SE DEBE HACER ANTE LAS ALTERACIONES BUCODENTARIAS?
En primer lugar, visitar al ortodoncista puesto que será quien decidirá el tipo de intervención.
Si se detectan alteraciones funcionales y/o malos hábitos, lo tendrá que valorar un logopeda.
El objetivo del tratamiento logopédico es corregir malos hábitos y reeducar la deglución
atípica y los trastornos asociados.
Ruth Vicens.
Logopeda col. 08-46308

Logopeda núm. col. 08-4525
Máster en Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje
Logopeda clínica y educativa infanto-juvenil y de adultos.
No Comments