
17 Mar Tips para sobrevivir psicológicamente al confinamiento
Muchas no estamos acostumbradas a trabajar desde casa o, en el peor de los casos, a no trabajar de forma forzada por tener que cerrar nuestro negocio.
Son y vienen tiempos difíciles, y es más importante que nunca cuidarse mucho y cuidarse bien. No debemos posponer nuestros procesos terapéuticos, ni los avances que estuviéramos haciendo, porque aunque estemos en estado de alerta, la vida sigue, y podemos seguir creciendo.
Hay un montón de información que circula estos días, y muchos profesionales están aportando su granito de arena desde sus diferentes disciplinas para ayudar a la población a sobrellevar esto.
Yo hoy quiero darte algunos consejos para que puedas llevar esta situación de la mejor forma posible, y te afecte lo menos a tu bienestar psicológico. Hoy te hablo desde lo profesional, pero más que nunca desde lo personal, porque vivo sola (y por tanto ya llevo 4 días sin tocar a otro ser humano) y porque soy autónoma con un negocio que sigue generando gastos, pero no ingresos (pero esto ya veremos cómo lo manejamos más adelante).
Ahí van mis consejos, que a mí, personalmente, me están ayudando mucho estos días de confinamiento:
- Mantén una rutina similar a la que tenías. Intenta seguir trabajando (si tienes trabajo) en tu horario habitual, poniéndote el despertador, comiendo, cenando y durmiendo a las mismas horas.
- Aséate y vístete cada día como si fueras a salir a la calle (bueno, va, las zapatillas de ir por casa te las puedes dejar puestas…). Sobretodo, no te quedes en pijama.
- Si estás trabajando en casa, por reducido que sea tu espacio, procura tener un espacio diferenciado de trabajo. Entiendo que en algunos casos es complicado pero, en la medida de lo posible, intenta tener un espacio de trabajo diferente a donde comes, donde duermes, o donde haces otras actividades.
- Si se ha reducido tu actividad laboral, igualmente sigue un horario, adelantando trabajo, o haciendo cosas para las que normalmente no tienes tiempo: ese libro que tantas ganas tenías de leer, aquella película, aprender ese idioma, escuchando aquellos podcasts que tenías pendientes. ¡Tenemos un montón de conocimiento al alcance de nuestra mano sin salir de casa! Puedes salir de esta con nuevos conocimientos, que no es poco.
- Tareas pendientes de casa (aquellas que tanto vamos postergando…). Puedes hacerte una lista de esas tareas de casa que son algo tediosas y no haces en el día por falta de tiempo o pereza. Es el momento de lavar las cortinas, limpiar los armarios de la cocina. Tampoco es necesario que te deslomes haciendo estas cosas, ni que intentes hacerlas todas, o todas en un solo día, pero hacerlas puede hacer que sientas que tu tiempo estas semanas ha sido productivo.
- Infórmate, sí, pero solo en fuentes oficiales, y no todo el tiempo. Todo esta crisis está creando un movimiento social súper bonito en redes. Es el momento de que te rías con memes tontos e ingeniosos, de que veas vídeos de gente que está aportando cosas muy interesantes, de que conozcas el trabajo de gente que aporta mucho, etc.
- Sigue una dieta lo más saludable posible (aunque de esto nos hablará en un post mi compañera Irene Torres) y haz algo de ejercicio físico. Y esto también va para aquellas personas a las que no le gusta el deporte, o no lo practicaban en su vida normal. Ahora es más importante que nunca, que te muevas un poco, ya que se ha reducido mucho tu actividad. Como te digo, si no estás acostumbrada a hacer deporte de forma regular, puede estar bien con que te pongas un poco de música y bailes, o con que des unos cuantos paseos por el pasillo de casa. Para los que sí que tienen rutinas de ejercicio frecuente, seguro que podéis seguir algunas plataformas que os den algunas pautas de ejercicio. (Si te sirve de guía, yo estoy siguiendo clases de yoga todas las mañanas a través de directos de Instagram)
- Cuando el tiempo nos dé una tregua… procura que te dé el sol unos minutitos al día. Todos envidiamos estos días a aquellos que tienen terraza o jardín, o a los que tienen un perrete. Pues bien, seguro que puedes correr las cortinas y que te dé un poco de sol directo a la cara y al cuerpo. Una buenas dosis de sol es importantísima para mantener un buen estado de ánimo.
- Mantén (o incluso mejora, ahora que tienes tiempo) tus relaciones sociales. Puedes quedar con tus amigas para tomar un café por videollamada o para pegarte unos bailes.
- Si estás confinada con tu familia o pareja, es muy importante que busques cada día tu espacio individual, ya sea para leer un rato, ver una película, o estar tumbada mirando al techo. Compartir techo 24 horas, no quiere decir compartir tiempo y actividades todo el tiempo. Más que nunca, es muy importante que mantengas tu espacio personal. ¡No tengas miedo a encontrarte contigo misma. Probablemente conozcas a alguien maravillosa!
- Por último, permítete sentir todas esas emociones desagradables que te estén viniendo y no te juzgues por ello. Muchas profesionales estamos dando consejos y ofreciendo recursos, pero estás en todo tu derecho de no seguirlos y permitirte sentir esa angustia que estamos sintiendo todas. La situación es difícil y tú eres humana. Somos más frágiles que nunca, y no pasa nada por ello.
Todo lo que estamos viviendo y vamos a vivir, seguramente nos deje huella en muchos aspectos, el emocional es uno de ellos. Vamos a activar el «modo supervivencia emocional» estos días, y más adelante veremos cómo nos reconstruimos. ¡Estamos juntas en ello!

Psicóloga General Sanitaria núm. col. 20.974 (COPC)
Psicoterapeuta individual, familiar y de pareja.
Máster en Terapia Familiar Sistémica. Postgrado en Psicopatología Clínica. Postgrado en Terapia de Pareja. Máster en Terapia Cognitivo Social
No Comments