¡Es el momento de instaurar hábitos saludables en la alimentación familiar!

¡Es el momento de instaurar hábitos saludables en la alimentación familiar!

GRACIAS a todxs lxs niñxs que están confinadxs en casa, encerradxs jugando, bailando, cantando, pintando y haciendo manualidades, ayudando a que el virus no se propague. Ellxs dan vida y ponen color a estos días grises y complicados: con alegría, risas, imaginación, comprensión y responsabilidad. SON EJEMPLO.

Nuestrxs niñxs están recluidos en casa, no sabemos hasta cuándo, y este encierro puede tener efectos negativos si no les cuidamos y protegemos. De repente se han quedado sin aire libre, sin ver la calle, sin parques ni plazas donde correr y desfogarse. Suerte es tener un balcón o patio para salir a buscar un rayo de sol, pero muchxs no lo tienen. Así que han visto reducida su actividad física y ha aumentado su tiempo de uso de pantallas. Combinación fatal que puede aumentar el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad.

NOTA: No olvidemos que en España alrededor del 40% de la población infantil presenta sobrepeso u obesidad: ALARMANTE.

Este confinamiento obligado no ayuda. Menos movimiento, más pantallas y, en consecuencia, más exposición a publicidad dañina. Ver constantemente anuncios de productos procesados, cargaditos de azúcar, sal y grasas, les crea una “necesidad”, quieren esos productos, están en una situación estresante, sin poder salir de casa, quieren todavía más esos productos y acaban pidiendo azúcar, sal y grasas.

21 días repitiendo la misma acción, la convierten en un hábito. Llevamos casi 3 semanas de confinamiento, si cada día les damos a nuestrxs hijxs golosinas, galletas o gusanitos, les estaremos creando un mal hábito sin darnos cuenta.

¿Y si en lugar de ver este confinamiento como algo negativo, lo usamos en positivo?

Es el mejor momento para reforzar hábitos de vida saludables. Si empezamos hoy a practicar un hábito sano, dentro de 21 días ya lo tendremos interiorizado, y cuando volvamos a nuestra rutina después de todo esto, formará parte de nuestro día a día, ¡y no nos habremos enterado!

TIEMPO. Tenemos tiempo. Tiempo para cocinar, para despertar la creatividad, para innovar. Es el momento para atreverse a experimentar.

Nuestrxs niñxs están FELICES porque estamos compartiendo con ellxs muchos momentos maravillosos de juegos, libros y ¿por qué no de recetas? Es el momento de motivarles para que busquen platos saludables que queramos probar y cocinar en familia. Sonrisas en la cocina, tacto, vista, olor, gusto y oído, todos los sentidos preparados. Recuerdos que les quedarán de este corona… ¿qué? Ojalá que dentro de un tiempo cuando recordemos este momento tan duro, ellxs no recuerden el nombre del virus y sí recuerden que estuvimos juntxs, que cocinamos, que reímos y que comimos en familia.

Hablamos de alimentación infantil, pero en realidad estamos hablando de alimentación en familia. Porque en eso, somos nosotrxs el ejemplo. Y si queremos que ellxs adopten hábitos saludables, primero vamos los adultos.

Experimentemos juntos, dejemos que decidan si esta receta nueva les ha gustado o no, si quieren combinar fresas con guisantes o si hoy en la comida nos quieren explicar un cuento inventado.

21 días de lavarse las manos (y los dientes), poner y quitar la mesa, fregar los platos, buscar una receta nueva, cocinar juntxs, comer juntxs, reír, bailar o practicar yoga. 21 días de inventarse meriendas sanas, de probar verduras y frutas nuevas y de dejar los procesados para ocasiones puntuales.

 

Os dejamos una receta por si queréis practicar y tunear en casa a vuestro gusto:

Tortitas de avena

Ingredientes:

  • 6 cucharadas colmadas de avena o harina de avena
  • 2 huevos
  • 1 pera o 1 plátano o 1 manzana (probando cada día una diferente)
  • 3 cucharadas de leche o bebida vegetal
  • 1 cucharadita de levadura
  • Canela o cacao puro al gusto

Preparación:

Trituramos todos los ingredientes. Engrasamos una sartén con aceite de oliva virgen extra y calentamos. Ponemos un poco de masa y dejamos que cueza. Cuando se ha dorado por una parte, giramos para que se acabe de hacer por el otro lado. Decoramos con toppings: trozos de fruta, pepitas de chocolate o frutos secos (en polvo para los más peques).

 

Y ¡a disfrutar!

GRACIAS a nuestrxs niñxs. Y GRACIAS a las mamis y a los papis que estáis intentando teletrabajar, a los que no podéis ir al trabajo y a los que estáis viviendo y trabajando de cerca esta situación. LO ESTÁIS HACIENDO BIEN.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.