
27 Mar Introducirte a la meditación… Te explicamos cómo
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?
La meditación consiste en ser conscientes del momento presente, darse cuenta de lo que pasa en el aquí y el ahora, sin estar pendientes del pasado o el futuro. Lo ideal sería llegar a un estado de consciencia plena, estar presentes en cada una de las actividades que se realizan, aunque puedan parecer tediosas o rutinarias, como lavar los platos por ejemplo. En este caso, se trataría de poner atención y percibir con los 5 sentidos lo que se está haciendo: cómo las manos sienten el agua, escuchar el ruido de los platos, etc. Entonces tanto el cuerpo como la mente estarían enfocadas en esto. Para conseguir este estado hay que entrenar la mente y la concentración, por eso es útil dedicar unos minutos al día a focalizar la atención en un objeto elegido previamente, como puede ser la respiración.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA MEDITACIÓN?
La meditación se desarrolló hace muchos siglos atrás en las religiones orientales como el budismo y el hinduismo. Actualmente se puede practicar meditación de una manera desvinculada de creencias religiosas y filosofías de vida concretas.
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA MEDITAR?
- Relajarse y rebajar las emociones más desagradables como la ansiedad y el miedo
- Tener más autocontrol y gestionar mejor las emociones
- Calmar la mente y dejar de poner atención a preocupaciones, pensamientos negativos y obsesivos
- Mayor autoconocimiento y autoestima
- Centrarse en el presente (conciencia plena)
- Mejorar la capacidad de atención y concentración
- Mejorar la capacidad de aceptación y adaptación (resiliencia)
En general, mejora la calidad de vida, la salud física, psicológica, emocional y espiritual.
¿EN QUÉ CONDICIONES ES MEJOR MEDITAR?
- Tener ganas de meditar en este momento, no hacerlo sólo como una obligación o imposición.
- Es mejor meditar en un lugar tranquilo, con silencio exterior (o cómo mucho, acompañados de música relajante y repetitiva que no nos distraiga) y silencio mental (evitar poner atención en pensamientos, preocupaciones o planificaciones). Es aconsejable desactivar los teléfonos y alarmas que puedan interferir. Lo que sí que se puede hacer es ponerse una alarma en 10 minutos (o lo que se haya decidido) que indique el final de la práctica, así no hace falta estar pendiente del tiempo y es posible centrarse sólo en la respiración.
- Estar en un ambiente y temperatura agradables.
- Llevar ropa cómoda, sin calzado ni complementos como relojes que puedan molestar.
- Mejor estar sentados en el suelo con las piernas dobladas o en una silla si en el suelo nos resulta incómodos. Lo importante es tener la espalda erguida para respirar mejor (y porque nos ayuda a sentir el bienestar que buscamos). Podemos ponernos un cojín o toalla debajo para estar más cómodos. La cabeza también tiene que estar alineada con la espalda. Mantener la posición requiere cierta activación pero a la vez debemos estar relajados, sin tensionarnos. Si algo nos duele debemos reajustar la posición. También se puede meditar estirados, es relajante (ya que al meditar se reducen las frecuencias), pero se debe evitar dormirse porque sino se deja de ser consciente del momento presente.
¿EN QUÉ SE PUEDE FOCALIZAR LA ATENCIÓN?
Mejor focalizar la atención en la respiración, en como entra el aire y en como sale, ya que es un recurso que puedes encontrar en ti, siempre nos acompaña.
También se puede focalizar en:
- Pensamientos positivos y de abundancia
- Sentimientos como felicidad, amor, tranquilidad y armonía
- Sensaciones corporales como los latidos del corazón, calor corporal… (aquí se incluye la respiración)
- Un objeto más concreto como la luz de una vela, una piedra, una planta, etc.
Existen meditaciones guiadas en internet que ayudan a focalizar en el objeto de atención y a relajarse, como por ejemplo esta: https://www.youtube.com/watch?v=9c3L-vQJ3SQ
¿CÓMO MANTENER LA CONCENTRACIÓN?
Es casi imposible mantener la concentración todo el tiempo y no tener pensamientos. Durante la meditación, la cuestión es intentar estar suficientemente atento como para darse cuenta de que ha aparecido un pensamiento. Entonces se debe dejar pasar este pensamiento y volver a focalizarse en el objeto de atención. Es importante acompañarse con amor y amabilidad, en lugar de juzgarse. Decirse por ejemplo, “vale, me he distraído, vuelvo a concentrarme” en lugar de culparse “otra vez me he distraído…”.
¿CÓMO SE APRENDE A MEDITAR?
Como cualquier actividad, aprender a meditar es cuestión de práctica. Se puede empezar a meditar por ejemplo 5 o 10 minutos al día para entrenar nuestra concentración, tomar consciencia de nuestro cuerpo y nuestras emociones. Así será más fácil conseguir meditar en otros momentos donde haya más ruido, más movimiento, más estímulos que nos pueden distraer del momento presente. Lo ideal sería adquirir el hábito de meditar cada día y llegar a hacerlo unos 30 minutos. Sin embargo, es mejor empezar de manera gradual para evitar sentir frustración y abandonar la práctica.
¿EN QUÉ MOMENTO ES MEJOR MEDITAR?
Meditar es beneficioso en cualquier momento del día. Hay personas que prefieren por la mañana y otras por la noche o al mediodía. También puede ser dos veces al día, tanto por la mañana como por la noche o en un momento puntual en el que se sienta ansiedad o estrés. Sea cual sea el momento que se elija, es mejor establecer una rutina y practicar siempre a la misma hora. Incluso, al principio, se recomienda hacerlo en el mismo lugar, para acostumbrar al cuerpo y a la mente.
Espero que practiques la meditación y vivas tu presente de la mejor manera posible. ¡Pruébalo, seguro que sientes los beneficios!

Psicóloga General Sanitaria núm. col. 22.083
Máster en Terapia Cognitivo Social
Experta en psicología individual, familiar y de pareja
No Comments