
02 Abr Recursos para ayudarte a manejar el duelo ante la pérdida por COVID-19
El duelo es un proceso inherente a la naturaleza del ser humano.
Como digo, es un proceso: es algo dinámico, no estático. Necesita de tiempo para su elaboración. Un duelo no tiene por qué ser algo patológico. De hecho, la mayoría de duelos, aunque sean duros, no lo son. El ser humano tiene la gran capacidad de adaptarse a la pérdida y un montón de recursos emocionales y sociales para gestionarla.
Sin embargo, el duelo por el fallecimiento por COVID-19 puede llegar a complicarse por las circunstancias que lo rodean (traumáticas, inesperadas, con aislamiento social).
Despedirnos, las ceremonias, rodearnos de seres queridos… suelen ser algunos de los recursos más valiosos e importantes a la hora de elaborar un duelo. Y ante la situación de confinamiento, todo esto se nos complica. Podemos llegar a sentirnos impotentes, frustrados y culpables por la situación. Además de que se pueden llegar a vivir las emociones de manera mucho más intensa y dolorosa.
Por ello, si has perdido a alguien estos días, es más importante que nunca poder llevar a cabo ciertos recursos que nos ayuden a su elaboración:
- Hacer algún tipo de ritual/ceremonia de despedida, aunque sea en casa, sea solo o en familia. Quizás tardáis unas semanas o meses en poder celebrar un funeral al uso, pero eso no descarta que ahora se pueda hacer algún ritual desde casa: decir unas palabras, poner una canción, dibujar algo que le gustara a esa persona,…
- Date permiso para sentir las emociones. Ayuda expresarlas (llora, grita, métete debajo de la manta), hablarlas con alguien, o simplemente escribirlas. Es importante dejar que fluyan, de la forma que sea, para que no se enquisten. No tienes que ser fuerte delante de nadie, ni de ti misma. Permítete llorar y no saber hacer las cosas bien, ahora más que nunca.
- No te aísles. El apoyo social puede ser tu gran aliado. Aunque sea de forma virtual, no dejes de relacionarte con esas personas de tu entorno que te nutren, de las que más valoras su apoyo y compañía. Diles a esas personas lo que necesites. Si no buscas consejo, también díselo. Quizás sólo buscas que haya alguien al otro lado escuchando, y eso está bien.
- Aunque, como he dicho, el proceso de duelo no tiene por qué ser patológico, si lo necesitas, habla con profesionales expertos en duelo. Se han habilitado números de teléfono de asistencia psicológica, además del montón de psicólogos expertos en duelo que trabajamos en ello de forma privada.
- Y sobretodo, recuérdate siempre que se te olvide que no tienes la culpa y no podías hacer más.
Y si no estás viviendo un proceso de duelo, pero tienes a alguien cercano que sí lo está viviendo:
- Participa, si te lo pide, de cualquier ritual o ceremonia que haga, aunque sea por vía telemática.
- Evita las frases del tipo «tienes que ser fuerte/valiente», «aguanta y todo pasará», «el tiempo lo cura todo». Ahora lo más importante es que escuches a la persona: ese es el mayor consuelo, y no el dar consejos.
- No tienes por qué saber qué decir, así que, ante la duda lo mejor es preguntar «¿Cómo te sientes? ¿Puedo ayudarte en algo?» Es mucho mejor actuar con cautela y precaución antes que asumir que la persona puede estar necesitando algo.
- Recuérdale a la persona que puede contar contigo, pero sin agobiarla con llamadas. Tampoco esperes a «ya me llamará si lo necesita». Intenta encontrar un equilibrio.

Psicóloga General Sanitaria núm. col. 20.974 (COPC)
Psicoterapeuta individual, familiar y de pareja.
Máster en Terapia Familiar Sistémica. Postgrado en Psicopatología Clínica. Postgrado en Terapia de Pareja. Máster en Terapia Cognitivo Social
No Comments